![]() |
Los comics de FLASH GORDON |
Habría que remontarse varias décadas atrás, hasta un 7 de enero de 1934, cuando la figura del historietista estadounidense Alex Raymond lanzaría al mercado el cómic de ciencia ficción. Lo haría para el King Features Syndicate como página dominical, aunque luego y con el tiempo sería retomada por otros dibujantes y guionistas.
Los comics de Flash Gordon eran un tanto surrealista y delirante, aunque es precisamente esa razón la que elevó la obra en el tiempo. Una Space Opera cuyo punto de partida es Flash Gordon, un jugador de fútbol americano famoso (de los New York Jets) que acaba con su chica en el planeta Mongo tras un giro de guión inexplicable donde nuestro héroe es capaz esquivar un meteorito saltando en paracaídas desde un avión para luego subirse en un cohete para salvar al planeta que le llevará hasta Mongo, el reino del malvado Ming.
El paso de los años convirtió a Flash Gordon en una obra de referencia catapultando a un personaje “humano” en un "superhéroe". No sólo eso, los propios viajes espaciales y ese tono futurista del comienzo ayudaron a que con el tiempo se aceptará con mayor realismo la obra iniciada con Raymond, principalmente a partir de la década de los 60, momento en el que los viajes espaciales fueron una realidad.
![]() |
Cómic clásico de FLASH GORDON |
Luego llegarían diversas adaptaciones en conjunto a los comic-books que retomó DC Comics. En el 36, 38 y 40 aparecieron tres seriales del personaje. En el 79 aparecía la serie animada basada en los cómics. Y ya en 1980 se estrenaría la película. Tras ella han seguido saliendo aventuras de Flash Gordon: un telefilm (1982) y dos series animadas (1986 y 1996). Además, el director Stephen Sommers cuenta actualmente con los derechos de cine del personaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario